Cáncer. La desgarradora palabra llega a Cuéntame y a
nuestros Alcántara cayendo como una losa, amenazando la vida de Mercedes. En
los capítulos anteriores y en este blog se
ha procurado no nombrarla hasta saber el diagnóstico definitivo. Y lo hemos
visto al mismo tiempo que Antonio. Es él quien la nombra y quien recibe primero el mazazo y también al que se le pone
en la difícil tesitura de no decir la verdad a lo que más quiere. Hemos visto
cómo a un buen hombre se le cae el mundo encima. Hemos visto a un Imanol Arias
grandioso que vuelve a demostrarnos su calidad, creatividad y su magia como
intérprete. Nadie como él para aguantar los intensos primeros planos. Nos ha llevado, conmocionados, a vivir la peor pesadilla imaginada por Antonio Alcántara.
¡Bravo maestro!

En aquellos años era frecuente que los médicos considerasen que lo mejor era ocultar a los enfermos la gravedad de su situación, con vistas a que así afrontarían el trance anímicamente mejor. El ginecólogo le pide a Antonio que trate de evitarle a Merche el disgusto a pesar de que esta les pide sinceridad. Fue tremenda la estampa de angustia del personaje, aguantando el tipo, serio, y mirando fijamente al doctor queriendo saber. Sin embargo, poco a poco, muy sutilmente, veíamos cómo el gesto se le desencajaba y se abrumaba al hablarle de neoplasias (crecimiento celular descontrolado), mastectomías (extirpación del pecho), metástasis (que el tumor se extienda) y bombas de cobalto (radioterapia). A partir de aquí, Antonio comienza su declive.
¿Cómo ocultar algo así a Merche? Ella es inteligente y lo suficientemente fuerte para recibir este varapalo. Actualmente se habla del cáncer más abiertamente y se procura que el enfermo sepa lo que tiene y lo que le van a hacer. Por eso es tan importante tener en cuenta que estamos en los años 80. Antonio, con toda su buena fé, se lo esconde, le minimiza el problema y aguanta la crueldad de verla feliz.
Cabizbajo y con una honda preocupación, se consuela paseando solo, fumando sin parar, ensimismado con la mirada perdida. Se le partía el alma al ver a su familia comer animada y cuando recordaba hermosos momentos vividos con su Milano (You are so beautiful, Billy Preston). Incluso va a la iglesia muy enfadado con Dios, al que no entiende por castigarles de esa manera. La rabia y el desconsuelo le invaden. “Ese no ha pensado en ella, esa es la pena” decía.
Cuando confirma el diagnóstico con el especialista que le
aconseja Maceiras, al que llama
tragándose su orgullo, decide contárselo a sus hijos. Perdido, se da cuenta de
que no puede afrontarlo todo solo y esta vez no puede recurrir a Merche. Aquí ya la estampa de Antonio es desoladora,
llega al Fly Bar empapado por una triste lluvia. Un día de tormenta para un
momento especialmente gris.
Con la voz
ya quebrada y hundido, comunica a Toni que su madre tiene cáncer y rompe desconsolado a
llorar junto a Inés y Carlos. Ambos escuchan atónitos toda la conversación siendo su padre consciente de su presencia. Quiso hacerles partícipes a la vez. Es la primera vez que vemos algo así, tan desolador
en la serie. Maravillosa interpretación, rodaje y puesta en escena, que termina en un abrazo
fundido, íntimo, detrás de dos figuras maternales. Perfecta la música a piano que suena en ese momento y durante todo el
capítulo compuesta por Fernando Ortí.
Inolvidable...

Merche no se imaginaba que una llamada fortuita le iba a devolver a la cruda realidad de un golpe. Sin reproches se lo dice a Antonio en la cama y le vuelve a pedir que le diga la verdad; este no sabe qué decir. Termina sabiendo que tiene cáncer, ella misma lo asume, pero Antonio le evita conocer que le van a quitar un pecho. Merche, mirando a su marido, trata de buscar respuestas: “¿Por qué a mí?” Todos se lo preguntan:“¿Por qué a ella?” Cuántos habremos pensado eso mismo en alguna ocasión.

Ahora toca ver cómo nuestros Alcántara luchan; cómo Merche
combate la enfermedad y cómo la familia
afronta sus miedos y la apoya en
todo lo posible. Se enfrentan a la situación más desbordante que han tenido
nunca ya que afecta al miembro más sólido. Habrá que encontrar las fuerzas de
donde no las haya porque al cáncer se le debe plantar cara. Ojalá que esta trama sirva para que las mujeres nos
llevemos la mano al pecho y tomemos conciencia de la importancia que tiene la prevención y de todo lo
que supone enfrentarse a una enfermedad así.
AECC (Asociación Española Contra el Cáncer)
En su web podréis encontrar información fiable sobre todo lo que concierne a la enfermedad. Aquí
------------------------------------------------
Y MIENTRAS...
Nos alivian la tensión con pequeñas tramas ajenas al verdadero drama de los Alcántara como el engaño con las bolsas que les trae de cabeza. A su vez, Miguel y Paquita recobran la normalidad y esta exaspera al primero con sus preocupaciones con el dinero y con sus toqueteos constantes al pecho. La Loba vuelve a sus croquetas y a la carga queriendo una mejora para sus tres hijas en el testamento sin contar a Françoise y enterrando a Miguelón antes de tiempo. Casi nada. No se esperaba que la hijastra no pusiese ningún impedimento. Al contrario, esta regresa convertida en azafata de Air France, y sin que nadie se lo diga, piensa en sus hermanas pequeñas.

CANCIONES
-La música original de Cuéntame está compuesta por Fernando Ortí Salvador
-You are so beautiful. Original de Billy Preston
P.d Para cinéfilos, está canción se popularizó en la película Carlito's way de Al Pacino cantada por Joe Cocker
P.d Para cinéfilos, está canción se popularizó en la película Carlito's way de Al Pacino cantada por Joe Cocker
Para mí la escena del bar con Antonio, Inés, Carlos y también Toni ha sido la mejor que nos ha ofrecido la serie. Chapeau por Imanol Arias, no puedo decir otra cosa. Ha estado soberbio durante todo el capítulo, pero en especial ese momento en que les cuenta a sus hijos que Merche está enferma está semblado: el tono de voz, la expresión, la mirada a sus hijos, como le tiembla la mano en un momento dado, su abatimiento general... y las caras de Pablo, Pilar y Ricardo reflejaron muy, muy bien el jarro de agua fría que se les venía encima. Que saben adentrarse en el interior de sus personajes y sacar lo mejor de ellos ya lo sabíamos, pero la semana pasada lograron escenificar gestos, expresiones, sentimientos... comunes cuando a un ser querido le diagnostican un cáncer y lo hicieron de una forma tan natural que nos convencieron a todos. Para mí el jueves pasado Imanol Arias dejó de interpretar a Antonio a Alcántara para pasar a SER Antonio Alcántara, lo bordó. En mi familia vivimos esta enfermedad hace años, cuatro miembros de mi familia murieron uno detrás del otro a causa de esta enfermedad y recuerdo que tras sus muertes no me atrevía ni a pronunciar la palabra "cáncer", le tenía mucho miedo a la enfermedad hasta que se me pasó. El capítulo de la semana pasada me hizo recordar muchas cosas de esa época personal pero desde otra perspectiva, ahora ya no estoy en la misma situación que Antonio y sus hijos y por tanto puedo verlo todo con más distancia. Para mí ha sido una de las mejores escenificaciones que se han hecho en tv sobre esta enfermedad, por no decir la mejor que he visto. Recuerdos.
ResponderEliminarGracias Stephany. Con tu comentario se ve muy bien que lo que Cuéntame transmite es realidad. Y sí, Imanol es un fuera de serie, nadie como él para llevar el peso de un capítulo tan complicado y a su vez enriquecerlo. Ese Emmy!!!!! y no estoy apuntando alto.
ResponderEliminarCuando en casa vimos el capítulo, era como si el guionista contara nuestra historia... tengo 49 años y en un hotel, en un viaje de puente, me noté un bultito y el pezón hacia dentro..., como Mercedes. Mi marido y yo pasamos las navidades pasadas, con fiesta de nochevieja incluida, sin decir nada a nuestros hijos ni familiares. Lo primero es el pánico, el miedo a lo que nos tocará. Después una se hace la fuerte como Mercedes.. y mas tarde a luchar y a vivir muchas experiencias extremas, pero no todas malas (porque los momentos emotivos son muchos). Así que ya sé que Mercedes saldrá adelante, aunque muchas mujeres mueren por ésta enfermedad, somos más las que queremos y podemos salir de ésto,así que la esperanza y la ilusión espero que también se refleje en ésta "Nuestra" historia.
ResponderEliminarRespecto a la interpretación Magnífica, tanto de "Antonio" como de "Mercedes" y sus hijos. Un saludo
Conchi, te agradezco de corazón tu mensaje. Y estoy segura de que Cuéntame reflejará esta realidad que nos cuentas. Lamento que hayas tenido que vivir esta experiencia pero tu lucha y tus palabras son un ejemplo. Merche es fuerte y sabrá enfrentarse y seguro que tendrá sus momentos de flaqueza como cualquier ser humano. Serán grandes capítulos. Un abrazo!
ResponderEliminaralguien me puede ilustrar PORQUE LE LLAMA ANTONIO MILANO A LA MERCHE
ResponderEliminarPues siempre ha sido un aporte personal de Imanol desde casi siempre. Creo que es un recuerdo de niño hacia su madre y también por la elegancia del ave (el Milano Real), con lo cual lo usa con cariño y cuadra con su origen manchego-sagrillense donde puedes encontrar estas rapaces por los campos.
ResponderEliminar